sábado, 28 de noviembre de 2015

Flora y Fauna de Sudáfrica


Posee espléndidas áreas de vida salvaje donde se han contabilizado más de 300 especies de mamíferos terrestres entre los que se encuentran la musaraña pigmea la más pequeña y el elefante el más grande . Las especies más llamativas son el leopardo , rinoceronte , león , elefante y búfa búfalolo.






El país es conocido por la diversidad de sus comunidades de flora y fauna . Cuenta con alrededor de un 10 del total de especies vegetales , aves y peces del mundo . 
Su flora es de las más ricas del planeta , con 25 mil especies , siendo el 80 autóctonas . Destaca la flora de la zona del Cabo con la vegetación tipo chaparral . Las especies más conocidas son las proteas y ericas .






Las mejores atracciones turísticas de Sudáfrica


1) Resort Sun City:  Conocido a nivel regional como el Reino de África del Placer, el Sun City es un casino de lujo y resort, situado en coche alrededor de dos horas en coche de Johannesburgo. El complejo consta de cuatro hoteles, dos campos de golf, dos casinos, una aldea cultural atmosférica de Sudáfrica y más de 7.000 cocodrilos dentro de un santuario. La adyacente Reserva Pilanesberg Game la reserva pública más popular de Sudáfrica.










2) Reserva de caza Hluhluwe-Umfolozi: Como el único parque bajo un esfuerzo de conservación formal en KwaZulu-Natal, es donde se pueden ver los cinco grandes animales del planeta: leones, elefantes, leopardos, búfalos y rinocerontes. La reserva de caza Hluhluwe-Umfolozi ofrece oportunidades de observación de la vida silvestre visitantes insuperable. Los amantes de la naturaleza pueden disfrutar de las grandes extensiones de plantas nativas y animales nativos durante las caminatas guiadas, unidades de auto-guiados, o bien optar por una experiencia visual emocionante en barco a lo largo del dique de Hluhluwe.




3) Cañón Blyde River:  Es el segundo cañón más grande de África, después del Cañón Fish River, aunque es mucho más verde debido a su exuberante vegetación subtropical .Se pueden realizar caminatas a través de la rica diversidad de flora y fauna del cañón que  ofrece vistas de magníficas escarpas, cascadas y un antiguo fenómeno geológico. Los visitantes tienen la oportunidad de encontrarse con los cinco de primates de Sudáfrica aquí, así como los hipopótamos y los cocodrilos cerca de las zonas húmedas de la presa Swadini.


4) Viñedos del Cabo: Los valles fértiles de los viñedos del Cabo están rodeados de majestuosas montañas, pueblos tranquilos, monumentos brillantes, huertos fructíferos y algunos de los paisajes más exuberantes en Sudáfrica. Los visitantes pueden seguir las rutas del vino del Cabo para visitar los viñedos de los mejores enólogos del país, cuyos vinos de jerez, puertos, brandies y blancos intrigantes y rojos son famosos por sus delicados aromas y sabor salado mundo.

5)  Costanera Victoria y Alfredo:  Como una de las mayores atracciones turísticas de Ciudad del Cabo y los destinos más visitados, la constanera Victoria y Alfredo invoca imágenes de los primeros días del puerto. Situado dentro de una meca del entretenimiento, repleta de restaurantes, tiendas especializadas, bares y teatros, aquí hay algo para que todos disfruten. Más allá de las diversiones, también hay algunos lugares de interés como la famosa Torre del Reloj, el Museo Chavonnes Battery, el Museo Marítimo de Sudáfrica y el aterrizaje Seal costera donde focas del Cabo residen.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Creencias Religiosas de Sudáfrica

Sudáfrica tiene una amplia mezcla de religiones, algunas de las cuales se encuentran en regiones específicas del país y en algunas etnias en particular. La inmensa mayoría de la población es cristiana, y aun cuando el gobierno sudafricano promueve las creencias cristianas desde el siglo XX, no hay ninguna religión oficial ni tampoco prohibición alguna para practicar o seguir algún tipo de creencia religiosa.
Las instituciones cristianas con mayor arraigo derivan de la colonia europea. Cerca del 80% de los sudafricanos son cristianos, siendo la mayoría protestantes. Más de 8 millones son miembros de iglesias independientes las cuales cuentan con al menos 4.000 congregaciones. La denominación general es que abrazan creencias africanas tradicionales mezcladas con creencias protestantes. La otra denominación protestante grande es la denominación protestante en la iglesia reformista holandesa que llegó a Sudáfrica en el siglo XVII y que tiene cerca de 4 millones de miembros en diferentes ramas.
Otras religiones de gran importancia son el hinduismo, el islamismo, el budismo y la Fe Bahá'í, El hinduismo fue presentado por los funcionarios transferidos del subcontinente indio, mientras que el islam fue incorporado a través de Cape Malay por los esclavos de los colonos neerlandeses. Por su parte, los musulmanes dominan alrededor de 30 a 40 países desde el Atlántico hasta el Pacífico y ya para finales de la década de los 90 la comunidad musulmana contaba en Sudáfrica con una población cerca de 400.000 habitantes, y continuaba creciendo, especialmente entre los sudafricanos negros. La mayoría de los musulmanes son de ascendencia india y algunos viven cerca de Durban, Johannesburgo o Cape Town. El budismo fue introducido por algunos inmigrantes de China e India. Y la fe Bahá'í fue introducida en el año 1911.

Cultura de Sudafricana

Una importante mayoría de las personas de raza negra sudafricanas son residentes empobrecidos de áreas rurales. Sin embargo es en estos núcleos en los cuales las tradiciones culturales sobreviven con mayor intensidad; en la medida que los negros se han urbanizado y occidentalizado, se han ido perdiendo ciertos aspectos de la cultura tradicional. Los negros urbanos por lo general hablan inglés o afrikáans además de su idioma nativo. Existen pequeños grupos, aunque relevantes, de personas que hablan lenguas joisanas que no están incluidas en el grupo de los once idiomas oficiales, pero son uno de los otros ocho idiomas que sin embargo son también reconocidos oficialmente. Existen pequeños grupos que hablan idiomas amenazados, la mayoría de los cuales son de la familia Khoi-San, que no poseen estatus oficial; sin embargo, algunos grupos en Sudáfrica están intentando promover su uso y revivirlos.

La clase media, está predominantemente formada por personas de raza blanca pero en forma progresiva ha ido aumentando la proporción de personas de raza negra, de color e indios,1 quienes poseen estilos de vida similares en muchos aspectos a las personas que habitan Europa, Estados Unidos y Australasia. Muchos miembros de la clase media a menudo cursan estudios y trabajan en el extranjero para ganar experiencia en los mercados internacionales.
Los sudafricanos de raíces indias preservan su identidad cultural, idiomas y creencias religiosas, siendo cristianos, hinduistas o musulmanes suni y dominando el inglés, aunque en forma menos frecuente hablan idiomas indios tales como hindi, telugu, tamil o gujqarati como su segunda lengua. Los primeros indios llegaron a Natal a bordo del barco llamado Truro en calidad de mano de obra barata para trabajar en los campos de caña de azúcar, mientras que el resto llegó para establecerse como comerciantes. Una ola de inmigrantes post-apartheid provenientes del sur asiático (que incluye pakistaníes) ha también aportado a la diversidad cultural de Sudáfrica. Existe una comunidad china que sin embargo es mucho más reducida, que se compone principalmente de inmigrantes antiguos que se remontan a la época del apartheid provenientes de Taiwán, como también inmigrantes post-apartheid de China continental.


El clima en Sudáfrica

A grandes rasgos el clima sudafricano es templado y agradable, con hermosos días soleados durante la mayor parte del año, pero sin el calor sofocante que presentan otros países del continente. La temperatura en la costa sudafricana suele rondar los 26 o 27 grados en verano, y los 14 o 15 en invierno. Sin embargo ten en cuenta que debido a la extensión del país el clima es diverso y varía bastante según la región. 
En el sur y las zonas altas el clima es templado, mediterráneo en la provincia del Cabo, mientras que en el noroeste es subtropical, con mayor humedad y temperaturas más altas y constantes y en la parte del interior occidental es semiárido. En la zona más al norte y la zona costera oeste, áreas de régimen subtropical, el clima es más cálido con una humedad más alta, mientras en el interior es más seco, con algunas zonas realmente áridas como Little Karoo. 
Por estar ubicada en el hemisferio sur, en Sudáfrica las estaciones son opuestas a las de Europa y América del Norte e iguales a la de Sudamérica.

Debido a la extensión del territorio, el clima en Sudáfrica suele ser variable pero generalmente se presenta seco, con temperaturas moderadas y sol permanente, pero cabe mencionar que mientras el verano de la región noroeste es subtropical y la humedad se encuentra presente, la zona de las montañas puede ser víctima de constantes precipitaciones, mientras que la costa siempre será un destino perfecto para veranear.
El invierno suele ser constante para todos, aunque en las zonas de mayor altitud pueden darse heladas o nevadas. Entre julio y agosto podrás gozar de temperaturas de 25°C porque se trata de verano, mientras que las noches pueden alcanzar hasta 9°C. La mejor temporada para realizar safaris es en invierno, es decir verano español porque la vegetación no se muestra tan densa y es más fácil observar a los animales.
Otra estación idónea para visitar los campos y provincias donde crecen mayor cantidad de flores silvestres, es primavera, en esta estación te sentirás en un campo de flores al recorrer el Cabo Occidental y del Norte. No te recomendamos llegar en los meses de diciembre y enero porque además que las ciudades están repletas de turistas, los precios llegan a subir hasta más del doble, sobretodo en la costa.

Datos Básicos de Sudáfrica


Es la primera economía de África (acapara un 25% de todo el PIB africano), y desempeña un papel importante en el desarrollo de la región. Es una economía de mercado emergente, con abundantes recursos naturales, con sectores legales, de comunicación, energía y transportes bien desarrollados, además de una bolsa de valores que es la 16 a más grande del mundo,1 siendo la más importante de África. A pesar de la moderna infraestructura del país soportar una distribución eficiente de bienes para los grandes centros, el fornecimiento irregular de electricidad dificulta el crecimiento económico.1
La economía sudafricana cuenta con un gran volumen de capital nacional (público y privado) en estrecha relación con las grandes redes económicas mundiales. Su moneda es el Rand divisible en 100 centavos, que es también usada en otros países del Área Monetaria Común de África del Sur (véase también: Krugerrand).
Un importante sector es la minería, principalmente la extracción de carbón y de minerales y metales preciosos como los diamantes, el oro y el platino. Es uno de los países con mayores reservas y diversidad de riquezas mineras. Sudáfrica cuenta también con la industria más poderosa y diversificada de todo el continente. Desde los sectores de transformación de bienes agropecuarios y minerales, hasta los sectores automovilístico, aeronáutico y energético.
Un factor importante de la economía sudafricana radica en su naturaleza extraordinaria, única en el mundo, y en sus numerosos parques nacionales, que atraen gente de todo el mundo (véase Parques nacionales de Sudáfrica).

Sudáfrica tiene una economía de ingresos medios, una economía emergente con importantes fuentes de recursos naturales. Cuenta con sectores de transporte, energía, de telecomunicaciones, legales y financieros bien desarrollados. También cuenta con una bolsa de valores que se sitúa entre las primeras del mundo (la 1.ª de África). Y unas modernas infraestructuras con las que se obtiene una eficiente distribución de productos hacia los principales centros urbanos a lo largo de toda la región. La economía sudafricana acapara el 25% del PIB africano. Sin embargo el crecimiento no ha sido suficiente para acabar con la alta tasa de desempleo. Todavía padece ciertos problemas heredados de la etapa de apartheid, sobre todo pobreza y falta de poder económico entre los grupos en desventaja. La política económica sudafricana es fiscalmente conservadora pero pragmática a la hora de hacer frente a la inflación y la liberalización del comercio como medio para aumentar el crecimiento del empleo y los ingresos de los hogares.

 Economía de África




Oficialmente República de Sudáfrica (en afrikáans: Republiek van Suid-Afrika; en inglés: Republic of South Africa; junto con otros nombres oficiales) es un país soberano de África Austral o del Sur cuya forma de gobierno es la república parlamentaria. Su territorio está organizado en 9 provincias. Su capitalidad está formada por tres ciudades: Pretoria, sede del poder ejecutivo; Bloemfontein, sede del poder judicial: y Ciudad del Cabo, sede del poder legislativo.
Posee 2.798 kilómetros de costa en los océanos Atlántico e Índico. Limita al norte con Namibia, Botsuana y Zimbabue, al este con Mozambique y Suazilandia, mientras que Lesoto es un enclave rodeado por el territorio sudafricano.
Sudáfrica es conocido por su diversidad de culturas, idiomas y creencias religiosas, por lo que se le conoce como la nación del arco iris. Once idiomas son reconocidos como oficiales por la Constitución de Sudáfrica. Dos de los once idiomas son de origen europeo: el afrikáans, idioma que proviene directamente del neerlandés y es hablado por la mayoría de la población blanca y mestiza, y el inglés. Aunque el inglés tiene un importante rol en la vida pública y comercial es, sin embargo, el quinto idioma por hablantes nativos.
Sudáfrica es un país étnicamente diverso. El 79,5 % de la población sudafricana es de ascendencia negra, la cual está dividida en diferentes grupos étnicos que hablan diferentes lenguas bantúes, nueve de las cuales son oficiales. Además cuenta con las mayores comunidades de habitantes de procedencia europea e india, así como de comunidades multirraciales del continente.
Sudáfrica es uno de los miembros fundadores de la Unión Africana, y tiene la mayor economía del continente entre todos los miembros. Es también miembro fundador de las ONU y del NEPAD. El país es miembro de la Mancomunidad de Naciones, el Tratado Antártico, el G77, la ZPCAS, la SACU, la OMC, el FMI, el G20, el G8+5, los CIVETS, los BRICS, entre otros.
Sudáfrica es también un país en el que existen grandes desigualdades entre los distintos grupos sociales; mientras existen grandes fortunas y las capitales están entre los principales centros de negocio de África, aproximadamente una cuarta parte de la población sudafricana se encuentra desempleada y vive con menos de 1,25 dólares estadounidenses al día.